A continuación os presentamos el caso de Julian, un paciente de 30 años con pies cavos varos por padecer la enfermedad de Charcot- Marie-Tooth. La operación consistió en el trasplante de varios musculos que funcionan para sustituir los que no funcionaban por la enfermedad. Ahora puede andar normalmente sin tener caidas.
Cirugía Charcot Marie Tooth: Testimonios de paciente
El testimonio del paciente que operamos mediante osteotomía de tibia distal y prótesis Inbone 2, para tratar su artrosis de tobillo
Hace 7 meses os contaba en un post que habíamos estado 10 horas en quirófano operando a un paciente de Bilbao. Nos vino remitido por un compañero, para tratar su artrosis de tobillo junto con el mal alineamiento de la tibia, que se le había dejado por una fractura previa.
En esa cirugía le extrajimos un clavo intramedular que tenia, hicimos una osteotomía de tibia en un solo corte para reparar, valgo, recurvatum y la rotación y para colofón le pusimos una prótesis de tobillo Inbone 2.
La verdad es que fue una dura batalla y al día siguiente estábamos todos cansados pero con la alegría del trabajo bien hecho. Tened en cuenta que esta paciente el primer día que vino al IICOP, no le pudimos poner de pie para explorarlo, a pesar del esfuerzo de su mujer y el mio, por el intenso dolor que padecía.
Ahora después de poco meses, él ha vuelto a recobrar la alegría y las ganas de vivir, camina sin problema, sube al monte a coger setas y está planeando para dentro de tres meses viajar a Estados Unidos, para recorrer la zona de Idaho, donde residen descendientes de pastores vascos que hace años emigraron ahí para trabajar. Cuando ellos vinieron prácticamente lo habían dado por imposible ya que solo le ofrecían la posibilidad de fijarle el tobillo, esto le produciría múltiples problemas a la hora de caminar. Os traigo su testimonio como expresión de haber conseguido curar el grave problema problema que padecía y sobre todo devolver a esta persona la capacidad de poder llevar una vida normal.
Hasta pronto!!
Padres contentos, después de venir de Venezuela para tratar a su hija con Macrodactilia
Macrodactilia maligna era el diagnostico inicial con el que estos padres preocupados vinieron hace un año desde Caracas, Venezuela, para que tratáramos a su hija de pocos meses de edad. Viendo la evolución de la paciente después de un año de conocer a la paciente más que macrodactilia, tenemos certeza de que se trata de un Síndrome de Proteus que le afecta a la pierna derecha.
El año pasado cuando vimos por primera vez a la niña el aspecto de su pie era malo, como podéis ver en la foto inicial presentaba un gigantismo de los tres primeros dedos del pie derecho, mientras que el 4º y 5º dedos tenían un tamaño normal. Pero sobre todo presentaba una colección anómala de grasa que la impediría caminar o calzarse. En la primera operación le extirpamos el 2º y 3º dedos junto con sus metatarsianos, pero no pudimos reducir el tamaño del primer dedo debido a la mala llegada de sangre a todos lo tejidos de este. Optamos por dejar pasar unos meses para ver la evolución y diseñar una estrategia de tratamiento.
Pasado un año han vuelto a España para que volviéramos a ver el pie de la niña. La evolución no había sido buena, el primer dedo había crecido de una forma importante, ha tenido infecciones en la uña, porque los tejidos blandos habían engullido a aquella. Pero lo más problemático es que la niña había empezado a caminar, pero sin poderse poner un calzado adecuado. En el video al final del post se puede ver como andaba la niña con su pie deforme.
Por esta razón decidimos realizar la extirpación de la parte del pie que estaba afectada. La hemos operado hace casi dos semanas, reconstruyendo el pie y adecuando los tendones que están sanos para equilibrar el funcionamiento del pie. Le alargamos el tendón de Aquiles y le fijamos los tendones del tibial anterior, el extensor común de los dedos y el extensor largo del dedo gordo al astrágalo y al calcáneo. De esta forma nuestra pequeña paciente volverá a caminar usando zapatos normales, cargando el pie sobre el talón y se le colocará un suplemento para rellenar el zapato.
Así habremos conseguido el objetivo de sus padres y el nuestro, que la niña vuelva a caminar sin problemas y use calzados normales.
Aquí os muestro el testimonio de unos padres contentos, porque les hemos dado lo que en su país no le daban. Cuando escribo esto estarán cruzando el Océano Atlántico en el avión que les lleva de vuelta a su país, Venezuela.
La paciente de Chile que ha dicho adiós a la férula antiequino, después de la operación para tratar su pie equino por lesión del nervio ciático
El otro día me escribía una paciente para contarme que había visitado a un médico de su ciudad, para que viera el pie después de ser operada por nosotros en el IICOP, de un pie equino varo neurológico. Después de tener su pie plantígrado, bien alineado y con su tibial posterior transferido, le recomendaba que se volviera a poner una férula antiequino para caminar. Realmente es que no se enteró de nada, de nada de lo que habíamos hecho porque nuestra paciente nunca más necesitará usar las anticuadas y malas férulas antiequino.
Pues este es el mismo caso que os traigo de una de nuestras paciente de Chile, que vino hace ya más de un año, desde el norte de su país. Venía porque tenía un pie equino por una lesión del nervio ciático, como consecuencia de una cirugía para colocarle una prótesis de cadera. Después de esta operación empezó todo un camino de sufrimiento y de impotencia. Cansada de caminar mal, con caídas, ayudandose de una muleta y sobre todo llevando una férula antiequino, que podéis ver en la foto. Con valentía como yo siempre califico a estos pacientes, cruzó el Atlantico para venir a Madrid. Cuando la vi por primera vez, caminaba de una forma muy anómala, teniendo que levantar mucho su pierna para dar el paso, ya que su pie en equino le provocaría tropezarse y caer. Ella sufría y gastaba mucha energía para caminar con lo que se cansaba enseguida y su vida se limitaba a recorridos muy cortos.
La operamos siguiendo los principios de reconstrucción de la moderna Neuro-Ortopedia hace y más de un año, alineando su pie y haciendolo plantígrado. Volvió a Chile y seguimos en contacto de forma frecuente para realizar un seguimiento, posteriormente su rehabilitación. El lunes pasado volvió al IICOP y lo primero que hizo cuando me vio fue darme un gran abrazo y mostrarme su agradecimiento ya que su lesión del nervio ciático había dejado de ser un problema.
Ahora camina sin problemas, no tiene dolor en su pie y desde luego ya no usa para nada la férula antiequino que tanto la torturaba. Como podéis ver en su testimonio lo que nosotros hacemos es devolver la función a tantos y tantos pacientes neurológicos, no son fantasías son realidades concretas y de ello dan testimonio los que han confiado en nosotros.
Celebramos un nuevo éxito en el tratamiento de unos pies equinos planos por Guillain-Barré, para celebrar mi santo
Aunque hoy es el día de San Fernando y por tanto celebro mi santo, tengo tiempo para escribir este post y colgarlo en el blog para que lo lean los numerosos seguidores que tenemos. Esta semana ha sido dura en el trabajo, primero por los cuatro días de quirófano que hemos tenido y segundo por los casos interesantes que han venido al IICOP, de muchas lugares, buscando una solución a los difíciles problemas que padecen. Desde prótesis de tobillo, hasta pies con Charcot-Marie-Tooth, pasando por pies con graves secuelas de pie equino varo congénito, inestabilidades de tobillo etc. Estos son las patologías que hemos operado esta semana, aunque no faltan pacientes con artrogriposis, secuelas de lipomielomeningocele o con secuelas de fracturas de pilón tibial. Nuestro equipo ha funcionado como una maquina bien engrasada, sacando adelante todos los casos con éxito.
También hemos tenido la visita de una colega, de un hospital público de Madrid, ella expresaba su admiración por lo que ha visto y también la queja por la desidia que existe en muchos hospitales públicos, donde muchos responsables de los servicios, carecen de capacidad de mando y organización.
Uno de los casos que hemos visto en revisión, ha sido uno de nuestros pacientes operados de unos pies equinos planos neurológicos por secuela de la enfermedad de Guillain-Barré. Como el cuenta en su testimonio, llevaba casi la mitad de su vida, con dificultad para andar, dolor e inestabilidad después de haber tenido hace unos años la enfermedad. Como en tantos pacientes neurológicos, chocaba contra “un muro”, ante la incomprensión de muchos profesionales, que le decían que no había nada para solucionar el problema de sus pies, para dejar de usar la anticuadas férulas antiequino y recobrar la capacidad de caminar sin sufrir caídas.
Ahora después de seis meses de la operación y aunque no ha terminado por completo su recuperación, ya puede caminar normalmente, sus pies equinos planos pasaron a la historia, ya no son equinos y tiene un arco plantar normal. Ya ha terminado también la tortura de usar las anticuadas férulas o dispositivos antiequino . Él y su familia muestran su agradecimiento por el trabajo que hemos realizado. Hoy en el día de mi santo quiero decirles a todos mis lectores, que seguiremos innovando y solucionando problemas, a los que muchos médicos de nuestro país no se atreven a afrontar. La doctora que nos ha visitado, me decía por que no escribía artículos sobre estas cirugías y tratamientos que hacemos, para ser publicados en revistas médicas. Yo le respondía que no tenía tiempo, todos los miembros del IICOP trabajamos duro toda la semana y nuestro tiempo es limitado. Además si escribo todas las semanas, contando muchos casos que tratamos, pero escribimos para todas las personas que quieren obtener una información actualizada e innovadora en el tratamiento de las lesiones del pie y tobillo.
Un testimonio más, de una paciente de Perú, que ha confiado en el IICOP, para implantarla una prótesis Inbone 2 en cada tobillo
Después de haber trabajo duro, durante 14 horas para operar a tres pacientes, ayer miércoles, escribo este post ya recuperado. La verdad es que salvo un paciente guipuzcoano que tenía una fascitis plantar crónica bilateral y al que alargamos ambos gemelos, los otros dos pacientes fueron complicados. Otra paciente vasca que venía con un pie plano valgo extremo y que nadie en su provincia quería afrontar el reto de alinear el pie y hacerlo funcional. El tercer paciente fue un niño de 7 años con una artrogriposis múltiple congénita, cuya historia os contaré, al que corregimos su pie equino varo rígido y donde alienamos el pie, sin quitarle el astrágalo y además corregimos su contractura en flexión de la rodilla de 30º, mediante una osteotomía de extensión del fémur distal, alargando sus flexores de rodilla.
Después de haber descanso hoy, quiero mostraos, como nuestros tratamiento traspasan fronteras y los pacientes vienen al IICOP, para recibir tratamientos innovadores como es la implantación de prótesis de tobillo Inbone II. Ya que en sus países esta tecnología no existe o como mucho colocan muy pocas prótesis y de modelos anticuados.
Para aquellos que piensan que nuestros tratamientos son fantasiosos, más les valdría estar jugando a la petanca en un club de jubilados, en vez de confundir con sus apreciaciones a numerosas personas que buscan un tratamiento para curar sus problemas de pie y tobillo. Por eso esta paciente que vino de Arequipa, la llamada ciudad Blanca del Perú, presentaba un cuadro complicado al tener una necrosis de origen idiopático, que afectaba a la cúpula de ambos astrágalos. En su país y en la capital, solo le habían indicado realizar una artrodesis de tobillo. Esta operación que en muchos centros sanitarios de nuestro país consideran el estándar para tratar lesiones degenerativas del tobillo, una mala operación que deja importantes secuelas para caminar en muchísimos pacientes que se someten a ella.
Después de un viaje de más de catorce horas, aterrizaron en Madrid el día 4 de Mayo pasado y la operamos del pie derecho colocando una prótesis de tobillo Inbone II, y corrigiendo el pie plano que padecía. Una semana después la operamos del tobillo izquierdo que estaba afectado también colocando otra prótesis de tobillo. Todo ha ido bien en el postoperatorio, como podéis ver en su testimonio, hoy 4 de Junio vuelven a su país con el problema solucionado. Todavía tendrán que pasar unas semanas para que se recupere de la cirugía, pero espero que pronto me pueda decir que ya está recuperada y que camina sin dolor.
Ya os contaré como ha discurrido todo. Pero como me dijo un colega que estuvo invitado ayer en nuestro quirófano, al ver las cosas que hacíamos me dijo: Fernando eres la ho…!!!, bueno aunque me lo dijo a mi, realmente es para todos los miembros del IICOP, que trabajamos para curar a nuestros pacientes con tratamientos innovadores y reales que curan a muchos pacientes como es la colocación de prótesis de tobillo tipo Inbone II.
¿Y quien dice que las prótesis de tobillo duran poco tiempo? Aquí tenéis el testimonio de un paciente con más de 12 años de supervivencia
Son muchas las informaciones que llegan a los pacientes afectados de artrosis de tobillo, que les dicen que las prótesis que se implantan para sustituir esta articulación, fallan 9 de cada 10. O bien que no están desarrolladas o que están en periodo de investigación. Todo esto lo dicen aquellos profesionales, a los que no les interesa para nada estar al día y desde luego mucho menos les interesa la curación de las personas a las que se lo dicen.
Para desmontar esas afirmaciones tan simples y poco científicas, os traigo el testimonio de uno de nuestros pacientes operado hace ya más de doce años al que le pusimos una prótesis de tobillo Agility. Desde entonces han pasado muchos personas por nuestras manos, para tratar su tobillo lesionado. En más de trescientos pacientes les hemos ido colocando a lo largo de este tiempo prótesis que han ido cambiando con el paso del tiempo empezamos con las Aglitys, seguimos con Agilitys hechas a medida con un vástago, seguimos con tres Mobility que fueron un fracaso por su mal diseño, después vinieron las Salto Talaris, seguidas de las Salto Talaris con vástago, para terminar con la Inbone 2, cuyos resultados en nuestras manos son excelentes en los ya casi 40 pacientes operados.
Por eso me gusta mostraros este testimonio de este paciente amigo, para que muchas personas con muy poca información o tergiversada sepan que la realidad es bien distinta. Que si se saben poner de forma adecuada, alineando correctamente los pies y las piernas, la prótesis de tobillo pueden tener una supervivencia igual o superior a muchas de cadera y rodilla.
Por ahora seguiremos en la brecha y nos felicitamos por los buenos resultados que hemos obtenido con estos pacientes. Ya os contaré cuando llegue a los 20 años……
Un testimonio, que hace reflexionar, de una paciente ya curada de una fractura abierta de pilón tibial
A lo largo de estos años son muchos los pacientes que nos han dejado el testimonio de sus vivencias en el tratamiento de sus lesiones congénitas, traumáticas o degenerativas. Pero quizás este que traigo aquí es un poco la evidencia de la diferencia entre un trabajo bien hecho y uno muy deficiente. Nuestra paciente Nuria, enfermera de profesión se subió hace dos años a una escalera, como hacemos todos tantas veces, cayéndose con tan mala formula que tuvo una fractura abierta de pilón tibial derecho. Llevada a un hospital, se le limpió la herida y se la puso un fijador externo y así permaneció 10 meses, entre la duda de los profesionales que la trataban de si operarla y reconstruirla su tobillo o directamente fijarle este.
Muchas veces la propia intuición de las personas, el inconformismo o las pocas ganas que transmiten algunos facultativos por pelear por sus pacientes, le hicieron buscar otras alternativas. Reconstruir una fractura de pilón tibial después de 10 meses de haber ocurrido no es una cosa fácil, ya que los fragmentos del hueso roto suelen haberse pegado y esto dificulta mucho la reducción y su posterior osteosíntesis. Eso si tenemos la suerte que ninguno de estos fragmentos se haya necrosado al quedarse sin aporte sanguíneo.
Pero como sabéis, a nosotros no nos falta empuje y ganas de pelear por las personas que nos confían su salud. Ofreciéndoles tratamientos innovadores y soluciones que en otros muchos sitios se desconocen. Esto hicimos y reconstruimos toda la parte ósea del pilón tibial y además reduciendo de forma adecuada la cara articular de este. Se colocaron placas de osteosíntesis, injertos y todo discurrió bien. Pasados casi 12 meses, la paciente me llamó porque había una placa que la molestaba y la programamos para retirársela. Pero la sorpresa fue mayúscula cuando una vez abierta la herida, nos dimos cuenta que no se había consolidado adecuadamente el hueso, quizás por un fragmento que aparentemente en la primera operación parecía sano. Sobre la marcha retiramos la zona no pegada del hueso y extrajimos un injerto estructurado de hueso, colocándolo y estabilizando todo con una nueva placa de ostesíntesis. Obteniendo a las pocas semanas una completa consolidación de la fractura.
Como podéis ver en este testimonio, ella ha vuelto a su trabajo habitual, puede caminar sin dolor, correr y saltar sin problemas. Su vida personal también ha mejorado y parece una persona nueva. Yo la he aconsejado que debe empezar a olvidarse de los médicos y pasar pagina hacia una nueva vida, seguramente llena de cosas agradables.
No todas las prótesis están bien diseñadas, el testimonio de una paciente mexicana operada de un recambio de prótesis de tobillo
Mucha parte de la medicina actual está guiada por los designios de las compañías comerciales, que mueven el mercado sacando productos y productos, que muchas veces carecen de utilidad. El mercado está inundado de modelos diferentes de prótesis de todas las articulaciones, placas y tornillos para todos los huesos, factores de crecimiento etc… Muchos de los cuales han demostrado su poca utilidad y que una vez implantados, ha sido necesario cambiarlos, por otros mejores.
Cuando se dejó de fabricar la prótesis Agility, la misma compañía sacó al mercado otro modelo de tres componentes llamada Mobility. Nosotros llegamos a poner cuatro de ellas, de las cuales fallaron la mitad y os puedo asegurar que no fue por colocarlas mal o falta de experiencia, porque ya llevábamos casi 7-8 años poniendo prótesis de tobillo. Luego en los años siguientes por distintas vías, me han llegado noticias del alto número de pacientes que les ha ocurrido lo mismo. Yo lo corté de forma radical, pero quizás en otros centros influenciados por los comerciales de la compañía y la poca experiencia de los facultativos se ha seguido poniendo con muy poco éxito.
Esto es la historia de esta paciente, Claudia Camacho, que vino de México, con una artrosis de tobillo, después de haber sufrido un traumatismo severo. La colocamos una prótesis tipo Mobility, inicialmente todo iba bien, pero a los pocos meses de la operación, ella me escribió diciéndome que empezaba a tener dolor en el tobillo operado y que este se estaba deformando. Cuando vi las radiografías que me envío, puede observar como la prótesis se estaba hundiendo y desplazando. Inmediatamente le dije que tenía que venir a España, para cambiarle la prótesis porque la que tenía colocada se estaba hundiendo.
Llegó a Madrid y en dos días la operamos cambiando la prótesis que tenía por otra que nosotros hemos puesto hasta hace dos años que es la Salto Talaris, prótesis de dos componentes y no de tres que dan un resultado mediocre. Ahora la paciente me ha mandado este testimonio desde su país y aunque ella no habla del recambio, yo os cuento el trasfondo de la historia. Os pido que veáis con interés su testimonio.
El recambio en las prótesis de tobillo es posible, nosotros lo hemos hecho en unos pocos casos, pero ha funcionado muy bien, sin tener que recurrir a una fijación de la articulación. La moraleja de esta historia es que hay que tener criterio propio para elegir los implantes más idóneos, abstrayendose de lo que las compañías comerciales te quieren “meter por los ojos”, de esa forma elegiremos lo mejor para los protagonistas de estas historias que son los pacientes con tobillos dañados.
El testimonio de esta paciente con espina bífida, que se pone sus primeros zapatos de tacón, después de operar sus pies calcáneos planos
Esto que podría parecer una frivolidad, realmente lo que demuestra es que nuestra paciente Andrea, tiene ahora unos pies que le permiten tener una vida normal. Ella nació con espina bífida a nivel lumbar bajo que entre otras cosas le producía dificultad para caminar, usar zapatos normales y sobre todo le costaba mucho caminar por la inestabilidad que padecía.
Hoy después de revisar sus pies, pasados 10 meses de la operación, traía en una bolsa unos zapatos de tacón, para preguntarme si los podría utilizar. La respuesta inmediata mía fue Si, porque ella ahora hace una vida normal de un chica de su edad, sale y entra cuando quiere, no se cansa. Incluso ella me ha dicho que es capaz de hacer marchas de 11 kilómetros sin tener ningún problema.
A ella le habían tratado de pequeña en un conocido hospital público de Valencia, en donde incluso la llegaron a operar de los pies planos. Mediante, a mi juicio, una pésima operación como es la artroeresis. Esta consiste en colocar un cilindro de plástico entre el astrágalo y calcáneo, con la esperanza de corregirlos. Cosa que no consiguieron, como podéis ver en las Rx del pie, donde esos cilindros se habían salido de donde los colocaron. Pero quizás más importante es que se “olvidaron” de tratar la deformidad calcánea o talo, esto es, que al tener un tendón de Aquiles y sus músculos débiles, cargaba más peso sobre los talones. Esto es muy frecuente en las personas que sufren de espina bífida o mielomeningocele.
Los padres me decían que cuando ella cumplió 18 años los médicos que la habían llevado desde pequeña, dejaron de hacerlo y los médicos de adultos no “vieron la necesidad de tratarla”.
Nosotros la hemos operado de ambos pies, extrayendo los cilindros que tenía puestos, reconstruimos su mal alineamiento, creando un arco plantar. Además corregimos los dedos en garra, acortando los dedos gordos que eran demasiado largos y sobre todo transferimos dos tendones al tendón de Aquiles, para solucionar sus pies calcáneos, tener más potencia de despegue al caminar.
En este video podéis ver su testimonio, con un semblante alegre por poder hacer una vida normal, por tener unos pies que le funcionan y porque no, por estrenar sus primeros zapatos de tacón que usa en su vida.
! Claro, nuestros pacientes que han tenido necrosis del astrágalo, vuelven a caminar y correr después del tratamiento aplicado en el IICOP ¡
Y esto que leéis es un autentica realidad, aunque pueda sorprender a alguno de mis lectores. Lo podéis comprobar al final de este post, en el testimonio que nos ha dejado nuestra paciente María José. Ella como cuenta tuvo un accidente escalando, lo que la produjo una fractura del cuerpo del astrágalo y posterior necrosis. Como otros pacientes fue dando tumbos de médico en médico, hasta que vino al IICOP. Desde el primer día le dijimos que volvería a caminar y mover su tobillo, pero a diferencia de muchos pacientes que no creen lo que les decimos hasta que se convencen, ella si confió en lo que la dijimos.
Claro la proponíamos un tratamiento que nadie le había hablado de el, como era el retirar el cuerpo del astrágalo necrosado, dejando el cuello y la cabeza del hueso, para a continuación crear un nuevo cuerpo a partir de un injerto de la cresta iliaca posterior de la propia paciente. Con estos conseguimos recuperar la altura perdida al dañarse el astrágalo, realizando una doble fusión de la parte de atrás del pie. Esto es, fijar las dos articulaciones en las que interviene el astrágalo y que se dañan por la necrosis.
Pero además nos sirve para que en una segunda cirugía, retiremos la artrodesis de tobillo y tengamos una base solida donde asentar una prótesis de tobillo Inbone 2, que devuelva nuevamente la movilidad de esta articulación.
Hace unos días un compañero me contaba que había asistido a un curso y que la conclusión que había sacado es la falta de innovación, la repetición de los temas que se hablaban y el ignorar la existencia de ciertas lesiones que no interesan. Y estoy de acuerdo se siguen hablando de las mismas cosas que hace 30 años sin que apenas se haya cambiado nada, surgen nuevas técnicas como por ejemplo las tendoscopias, que no valen para nada, ya que si un tendón está dañado, no quitan las causas que lo ha producido. Y tantas cosas dirigidas por intereses no médicos.
Por eso, la medicina que nosotros practicamos si es innovadora, no nos conformamos con dejar fijo un tobillo, después de una necrosis de astrágalo, con un acortamiento a veces de más de dos centímetros de la pierna. Queremos y ofrecemos algo más y es que los pacientes que han sufrido esta lesión, vuelvan a caminar con su tobillo movil, después de haberles implantado una prótesis de tobillo Inbone 2, sobre el nuevo astrágalo que le hemos creado.
Ella está feliz, por volver a su vida normal y es, ha sido y será un buen ejemplo de la innovación en los tratamientos que realizamos.
El paciente mexicano vuelve a su país, después de haberle puesto una prótesis de tobillo, dejando su testimonio de gratitud
Como os he contado en otro post la historia de este paciente, ha sido perseguir el sueño que tenía después de haber sido diagnosticado de un sarcoma parostal de la tibia izquierda. Este tumor maligno, le podría haber costado por lo menos que le amputaran la pierna. Pero su empeño y el de un médico de su país consiguieron que no fuera así y con un tratamiento sorprendente curaron esta grave lesión. Le salvaron la pierna y el pie, aunque el tobillo resultó seriamente dañado, habiendo perdido parte de la articulación, como el maleolo tibial, produciéndole una deformidad de la articulación con mal alineamiento del pie.
No era un paciente convencional, él pregunto a médicos de su país y todos le decían que la única solución era la fijación del tobillo. Consultó a médicos en Estados Unidos cuya opinión fue la misma: artrodesis de tobillo. El escribió un correo electrónico preguntándome la posibilidad de tratar su tobillo y yo le dije que si era posible, colocándole una prótesis. Realmente esta fue la solución, pero había dos problemas muy importantes, el primero que la prótesis de tobillo Inbone 2, no le podíamos colocar el componente tibial porque chocaría con el clavo intramedular. El segundo era la falta completa del maleolo tibial y la deformidad en varo del pie.
La primera la solventamos colocando una prótesis Infinity, pero con el componente astragalino de la Inbone 2. El segundo lo resolvimos creando un nuevo maleolo tibial a partir de un injerto de hueso del propio paciente que reproduce la forma de esta parte de la tibia que faltaba y sobre la que sujetamos el ligamento deltoideo que todavía existía, corrigiendo por supuesto el mal alineamiento del pie. Todo esto se puede ver en las últimas radiografías que hemos tomado antes de que dejara España el pasado miércoles rumbo a su país México.
Antes de irse nos ha dejado su testimonio, para que muchas personas puedan ver que donde muchos no ven solución nosotros si la podemos encontrar, con la innovación y sobre todo con mucho trabajo para poder resolver este tipo de lesiones. Él ha conseguido su sueño de volver a tener un tobillo normal, con movilidad y poder caminar como antes de que le diagnosticaran del tumor en la tibia.
Espina Bifida: Testimonio de un paciente
Este es el caso de Andrea de Valencia, que tras recibir el alta sin ver solucionados sus problemas para caminar, decidió acudir al IICOP para tratar sus dificultades de caminar por culpa de la Espina Bifida. A sus 22 años Andrea ha visto cómo se solucionan sus problemas permitiendole realizar largos trayectos caminando sin cansancio y llevar zapatos de tacón.
Dos niños de Estados Unidos vienen al IICOP , para que les operemos de los pies equino varo y calcáneo por espina bífida y la hermana de pie equino
Quizás para nosotros sea un sueño hecho realidad, pero lo hemos alcanzado, cuando pacientes de Estados Unidos vienen a España para que los tratemos las deformidades de sus pies. Esto lo hemos conseguido a fuerza de mucho trabajo y de estar continuamente en formación.
Muchas personas, piensan que los Estados Unidos, es la meca de la Medicina, donde los hospitales y los médicos son lo mejor de lo mejor. Acabo de ver en una plataforma digital algunos conferencias sobre pies neurológicos y de verdad os digo, que es para echarse a llorar, por el bajo nivel que tienen. Con los años nosotros hemos demostrado que no siempre todo lo que se hace en Estados Unidos o está escrito en inglés, es lo mejor. Hay muchas disciplinas médicas en los que están muy atrasados con respecto a Europa y a nosotros en España. Sobre todo en el tratamiento quirúrgico de los pies neurológicos.
El caso de estos hermanos que han venido de San José, California es la confirmación de lo que os refiero. Ellos estaban siendo tratados en el hospital de la Universidad de Stanford, en pleno Silicon Valley. Primero con tratamientos conservadores que fueron inútiles y cuando vieron que estos tratamientos no daban ningún resultado, les propusieron a los padres unas cirugías en las que sólo iban a realizar fusiones de los huesos de los pies. Por supuesto que no les hablaron para nada de transferencias tendinosas, estabilidad y alineamiento de los pies. Por eso ante las mediocres expectativas que les ofrecían, contactaron con nosotros después de buscar en varios países y vinieron el pasado mes de Diciembre para que les operáramos.
Esto no es un problema económico, porque en España sea más barato operarse, tampoco es porque hablaran español que tampoco lo hacían, ya que no son latinos, sino anglosajones. Ellos vinieron porque encontraron la calidad que no les podían dar en su país.
En el niño con espina bífida empleamos 7 horas para reconstruir el pie derecho equino varo, con una úlcera que desbridamos y cerramos, además de corregir la tibia, el pie hacerlo plantígrado y transferir tendones. En el pie izquierdo que estaba en posición calcánea por parálisis del tendón de Aquiles y con una úlcera en el talón. Lo corregimos, mediante una operación de Lambrinudi reverso y la transferencia de varios tendones al tendón de Aquiles, además reparamos unos terribles dedos en garra y cerramos la úlcera.
Su hermana con pie equino congénito, tampoco tenía una buena situación por presentar una deformidad muy estructurada, que conseguimos corregir también con un Lambrinudi y el trasplante de varios tendones al dorso del pie, para que de forma activa ella pueda levantar el pie, cuando camine.
Como veis nuestro pequeño Instituto de Cirugía Ortopédica del Pie, sigue en la vanguardia de la cirugía ortopédica, innovando y no teniendo miedo a realizar operaciones difíciles y muy complicadas. Estamos orgullosos de que nos elijan pacientes de Estados Unidos para que tratemos sus problemas en los pies.
Os muestro este video para que veáis como caminaban los pacientes antes de la operación y el testimonio de la familia antes de volver a California. Está en inglés, pero espero que lo podáis entender, los que tengáis unas pequeñas nociones de esta lengua.
Hasta el próximo post
Un emocionante e-mail de una paciente operada de unos pies equinos por lesión de la médula espinal tras una fractura de la 1ª vértebra lumbar
Tengo que deciros que a veces todos los esfuerzos que hacemos por nuestros pacientes, las largas jornadas de cirugía o los viajes a cualquier parte del mundo, para aprender algo importante para ellos. No tienen nada de valor, como cuando has luchado por estas personas, que confían en nosotros, para que les curemos sus lesiones o las secuelas de estas.
Hace casi 5 años, Yurena vino desde las Canarias a visitarme porque después de un desgraciado accidente de tráfico, sufrió un fractura de la vértebra 1ª lumbar, que la dejó con una paraparesia, en ambos miembros inferiores. Esto se tradujo en una dificultad severa para caminar ya que sus pies estaban en equino y eran muy inestables.
Ella como podéis ver en el testimonio que grabó, no confiaba en lo que la decía, porque tras varios traumatólogos que había visitado, nadie le había dicho que sus pies equinos se podían corregir a pesar de su parálisis. Pero a los pocos años, comprendió que la solución que le dábamos en el IICOP, era la única que le podría devolver la capacidad de caminar normalmente e incluso correr. La operamos hace algo más de un año de los dos pies a la vez, estabilizándolos y transfiriendo tendones al dorso del pie.
Hace pocos días he recibido este correo electrónico que ella me ha mandado y esta foto que podéis ver. ¿A que es emocionante que un paciente te escriba diciendo que puede correr?
Estimado Dr. Noriega,
El email de hoy es diferente a los que le he enviado hasta ahora. Simplemente quería que supiese que después de un año y ocho meses de operada he superado ¡¡mi primer reto!! Una carrerita de 3 km. Para otras personas serán pocos, pero para mí esto antes era impensable.
Sólo quería que supiese que estoy feliz y contenta por haberse cruzado en mi camino.
Estoy segura que esta carrera es la primera de muchas más que vendrán.
Un abrazo enorme.
Este correo confirma una vez más que no “vendemos aire”, que las cirugías que realizamos son reales y que curan a nuestros pacientes neurológicos para que vuelvan a tener una vida normal.
Esto es lo que me ha escrito Yurena, hoy en el Facebook del IICOP:
Esa soy yo!! La verdad es que ya no recordaba cómo caminaba antes. He vuelto a ver el vídeo y casi no me reconozco. Tengo que decir que ahora camino mucho mejor que lo que se aprecia en el post operatorio del vídeo. Y además, gracias a mi nuevo estilo de vida he perdido 14 kg que nunca vienen más jeje. Animo a todos los que puedan leer esto y que tengan algún problema de pies, se animen a visitar al Dr. Fernando Noriega. Fuerza y ánimos a todos. Muchas gracias y un fuerte abrazo.
Espina Bifida: Testimonio de un paciente
Testimonio de Marta, una paciente con pie equino varo por espína bífida, con varias cirugías previas fallidas. La paciente muestra los resultados después de haberle realizado una reconstrucción del pie izquierdo, con excelntes resultados.
Cómo realizar la rehabilitación del tobillo, después de colocar una prótesis tipo Inbone 2, por Wan Fang fisioterapeuta del IICOP
Hoy en este post, no contaré el caso de ningún paciente. El espacio estará ocupado por Wan Fang Chu Li, fisioterapeuta especializada en la rehabilitación de tobillo y pie en el IICOP, de Madrid. Ella expone las pautas para la recuperación funcional del tobillo en un paciente operado de una artrosis de tobillo, por inestabilidad crónica. Se le realizó una reconstrucción anatómica de los ligamentos externos del tobillo, la fusión de la articulación subastragalina y la colocación de una prótesis de tobillo tipo Inbone 2.
Espero que os sea de interés, sobre todo para los pacientes que quieran ser operados en el IICOP.
¿Quien decía que los pacientes con pies equinos por Guillain-Barré, nunca volvían a correr?
Está claro que quien hace esa afirmación está equivocado, porque los pacientes que vienen al IICOP, para que tratemos sus pies equinos por secuela de la enfermedad de Guillain-Barre, vuelven a correr después de ser reconstruidos sus pies.
Se acabaron las férulas antiequino, las eternas jornadas de rehabilitación que son estériles y nunca conducen a al recuperación de estos pacientes. Donde aparentemente no había músculos funcionales, algunos de estos vuelven a actuar, no como impulsores si no como tensores, para que el pie no se caiga y permita una marcha efectiva y sin tropiezos.
Cuando los revisas al cabo de unos meses en la consulta, puedes comprobar que el perímetro de sus piernas ha crecido de una forma importante y como son capaces de caminar sin problemas, gracias a tener recuperada la estabilidad de los pies, con una muy buena propulsión.
¿Como conseguimos esto? Pues aplicando las técnicas de reconstrucción de la moderna Neuro-Ortopedía, que como podéis comprobar, nosotros hemos mejorado obteniendo estos resultados. Podeís ver en estos dos videos como el paciente vino a nuestra clínica y como ahora es capaz de correr a buen ritmo sobre una cinta continua.
Hay que derribar tantos y tantos mitos sobre los pacientes neurológicos, que muchos dan como casos perdidos, cuando son todo lo contrario, un campo en el que se puede curar a muchos de ellos para que tengan una vida normal
Artrosis de tobillo: Sintomas
Los sintomas de la artrosis son muy variados, progresivos y aparecen dilatados en el tiempo.
Los síntomas más frecuentes son el dolor articular, la limitación de los movimientos, los crujidos y, en algunas ocasiones, el derrame articular. Además, algunas personas pueden presentar rigidez y deformidad articular.
El síntoma que más preocupa a las personas con artrosis y que hace más dificil el día a día es el dolor. En una primera fase, solamente se siente dolor cuando se mueve o se realiza un esfuerzo con la articulación. Pero cuando se permanece en reposo no hay ninguna presencia de dolor. Sin embargo en una segunda fase y con el agravamiento de la artrosis, el dolor aparezce tanto con el movimiento, como con el reposo.
Uno de los puntos buenos del dolor artrósico es que no siempre es constante, por lo que los pacientes pueden estar durante largos periodos de tiempo sin padecer dolor, lo cual no significa que la artrosis no siga su evolución.
Cuando el tobillo está severamente dañado por una artrosis puede ser sustituido por una prótesis de tobillo. Previamente se han seguido tratamientos conservadores o cirugías que preservan la articulación, pero cuando estos fallan, la única opción que queda es implantar una prótesis de tobillo.
Prótesis de Tobillo: Testimonio de Paciente
Este paciente acudió a nuestra clínica con artrosis de tobilo por inestabilidad y mal alineamiento en varo. Se le implantó una protesis de tobillo tipo Inbone2. Ahora a los 5 meses camina con normalidad, con su pie bien alienado y sin cojera.